Luego de observar cómo trabajan los lectores web, instalé en mi equipo el FeedReader 3.13 (http://www.feedreader.com/). Debo especificar que lo estoy utilizando condicionalmente en calidad de prueba, ya que he visto que hay muchos otros y es probable que los vaya testeando para decidir cuál se ajusta mejor a mis necesidades cotidianas.
Después, me suscribí a estas fuentes:
1) El suplemento de Comercio Exterior, del diario argentino La Nación:

http://www.lanacion.com.ar/diario-de-hoy/suplementos/comercio-exterior/index.asp
2) El suplemento de economía, llamado IECO, del diario argentino Clarín:

http://www.ieco.clarin.com/
3) Al blog de un amigo y reconocido periodista, el editor general del diario electrónico Perfil.com
http://blocdeperiodista.com/
4) Otro blog de una colega que analiza el papel de los medios frente a las nuevas tecnologías:

http://www.lapropaladora.com/
5) Otro sitio web en el que se aborda la misma temática: periodismo y mundo digital.

http://www.amphibia.com.ar/
6) Luego me dediqué a las búsquedas. Dado que este fin de semana debo escribir un par de artículos para la revista en la que trabajo, pensé que lo mejor era ya comenzar a utilizar la herramienta para poder observar cuánta utilidad puede tener para el desarrollo de las tareas periodísticas habituales.
Así fue que armé dos búsquedas en "Google News":
Una de ellas con los términos "Argentina"+"competitividad"+"exportaciones"

Y la otra, con similares términos, pero cambiando "exportaciones" por "comercio exterior".

Ambas fueron de mucha utilidad, porque sin dudas evitaron que hiciera un gran recorrido por distintas páginas y me permitieron echar un vistazo general sobre lo que otros colegas y diversas fuentes periodísticas piensan del tema acerca del cual debo escribir una nota ya mismo.